Epgsj
En esta página, encontrarás todos los documentos, paquetes y tarjetas que ofrece el vendedor epgsj.
- 24
- 0
- 2
Community
- Seguidores
- Siguiendo
1 Comentarios recibidos
26 artículos

Estrategias y Estilos de Aprendizaje (Sobresaliente: 9.1)
Apuntes y Actividades de la asignatura Estrategias y Estilos de Aprendizaje del Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje por la Universidad Antonio de Nebrija. 
Calificación de 9.1 SOBRESALIENTE.
- Lote
- • 10 artículos •
- UD 1. Introducción a las metodologías activas • Notas de lectura
- UD 2. Teorías concomitantes I • Notas de lectura
- UD 3. Teorías concomitantes II • Notas de lectura
- UD 4. Modelo holístico del aprendizaje • Notas de lectura
- UD 5. Influencia de la ciencia • Notas de lectura
- Y mas...
Apuntes y Actividades de la asignatura Estrategias y Estilos de Aprendizaje del Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje por la Universidad Antonio de Nebrija. 
Calificación de 9.1 SOBRESALIENTE.

Trabajo Fin de Máster. Revisión bibliográfica sobre mindfulness y motivación en educación (Presentación)
Presentación asociada al Trabajo de Fin de Máster: Revisión bibliográfica sobre mindfulness y motivación en educación-
- Presentación
- • 50 páginas •
Presentación asociada al Trabajo de Fin de Máster: Revisión bibliográfica sobre mindfulness y motivación en educación-

Trabajo Fin de Máster. Revisión bibliográfica sobre mindfulness y motivación en educación
El mindfulness o atención plena hace referencia a la capacidad innata de todos los seres humanos de centrase en el aquí y el ahora. Sus beneficios y ventajas están siendo cada vez más estudiados, demostrándose su aplicabilidad en diferentes ámbitos, con especial 
relevancia en el ámbito escolar. A lo largo del presente trabajo se hace un recorrido sobre su origen, su definición, la base científica que lo avala, los beneficios que produce y se describen diversos programas que lo aplican....
- Tesis
- • 57 páginas •
El mindfulness o atención plena hace referencia a la capacidad innata de todos los seres humanos de centrase en el aquí y el ahora. Sus beneficios y ventajas están siendo cada vez más estudiados, demostrándose su aplicabilidad en diferentes ámbitos, con especial 
relevancia en el ámbito escolar. A lo largo del presente trabajo se hace un recorrido sobre su origen, su definición, la base científica que lo avala, los beneficios que produce y se describen diversos programas que lo aplican....

Actividad 4. Modelo Holístico del Aprendizaje
Señala las principales características del aprendizaje desde la perspectiva holística.
- Bundle
- Caso
- • 4 páginas •
Señala las principales características del aprendizaje desde la perspectiva holística.

Actividad 3. Teorías Conductistas y Constructivistas del Aprendizaje
Señala las principales características del aprendizaje desde la perspectiva del constructivismo.
- Bundle
- Caso
- • 3 páginas •
Señala las principales características del aprendizaje desde la perspectiva del constructivismo.

Actividad 2. Antecedentes a la Teoría del Aprendizaje II
Señala las principales características del aprendizaje desde la perspectiva de la Escuela Nueva.
- Bundle
- Caso
- • 4 páginas •
Señala las principales características del aprendizaje desde la perspectiva de la Escuela Nueva.

Actividad 1. Antecedentes a la Teoría del Aprendizaje
Elabora un mapa conceptual con las distintas teorías del aprendizaje propuestas.
- Bundle
- Caso
- • 3 páginas •
Elabora un mapa conceptual con las distintas teorías del aprendizaje propuestas.

UD 6. Teorías del aprendizaje
La teoría de la elaboración de Reigeluth (Reigeluth y Stein, 1983; Reigeluth y Curtis, 1987) genera los modelos de diseño más y mejor desarrollados a un nivel macro-organizativo. La teoría de la elaboración, a su vez, está fuertemente emparentada con la teoría clásica de Gagné y Briggs (1974) que se ha convertido en un punto de referencia obligado para la mayor parte de las teorías de la enseñanza actuales, tanto a nivel macro como micro-organizativo. Asimismo, muchos de los elemento...
- Bundle
- Notas de lectura
- • 22 páginas •
La teoría de la elaboración de Reigeluth (Reigeluth y Stein, 1983; Reigeluth y Curtis, 1987) genera los modelos de diseño más y mejor desarrollados a un nivel macro-organizativo. La teoría de la elaboración, a su vez, está fuertemente emparentada con la teoría clásica de Gagné y Briggs (1974) que se ha convertido en un punto de referencia obligado para la mayor parte de las teorías de la enseñanza actuales, tanto a nivel macro como micro-organizativo. Asimismo, muchos de los elemento...

UD 5. Influencia de la ciencia
lo largo de la historia ha ido modificándose la percepción del método científico y por lo tanto, este hecho ha influido en la percepción del aprendizaje científico en las diferentes etapas históricas.
El modelo científico reconocido más antiguo proviene de las aportaciones de Aristóteles a partir de su obra Los Segundos analíticos en el que realiza en análisis de diversos problemas relacionados con el enfoque científico dando lugar a la escuela de aprendizaje científico Aristotéli...
- Bundle
- Notas de lectura
- • 12 páginas •
lo largo de la historia ha ido modificándose la percepción del método científico y por lo tanto, este hecho ha influido en la percepción del aprendizaje científico en las diferentes etapas históricas.
El modelo científico reconocido más antiguo proviene de las aportaciones de Aristóteles a partir de su obra Los Segundos analíticos en el que realiza en análisis de diversos problemas relacionados con el enfoque científico dando lugar a la escuela de aprendizaje científico Aristotéli...

UD 4. Modelo holístico del aprendizaje
El holismo como movimiento educativo se centra en la interrelación de todos los planos mencionados y en la influencia reciproca que éstas infieren. Parte del principio del enfoque sistémico de que todas las propiedades de un sistema dado en cualquier campo de estudio no pueden ser determinadas o explicadas por la suma de sus partes componentes. En su lugar, el sistema en su conjunto determina cómo se comportan sus partes. Una forma holística de pensar intenta abarcar e integrar múltiples c...
- Bundle
- Notas de lectura
- • 20 páginas •
El holismo como movimiento educativo se centra en la interrelación de todos los planos mencionados y en la influencia reciproca que éstas infieren. Parte del principio del enfoque sistémico de que todas las propiedades de un sistema dado en cualquier campo de estudio no pueden ser determinadas o explicadas por la suma de sus partes componentes. En su lugar, el sistema en su conjunto determina cómo se comportan sus partes. Una forma holística de pensar intenta abarcar e integrar múltiples c...
Actividad 4. Neuromitos