Mejora tus resultados de búsqueda. Selecciona tu institución educativa y materia para que podamos mostrarte los documentos más relevantes y ayudarte de la mejor manera posible.
Vale, entiendo!
Tu colegio o universidad
Mejora tus resultados de búsqueda. Selecciona tu institución educativa y materia para que podamos mostrarte los documentos más relevantes y ayudarte de la mejor manera posible.
Aquí están los mejores recursos para pasar La Educación en la Sociedad Digital. Encuentra La Educación en la Sociedad Digital guías de estudio, notas, tareas, y mucho más.
All
12 resultados
Ordenador por
Popular
Actividad 3. De la primera a la segunda oralidad
(
Reflexiona sobre las diferentes conexiones entre la llamada primera oralidad (antes de la aparición de la imprenta) y la segunda oralidad (con la aparición de internet). Máximo dos páginas

• ¿Cuáles son las conexiones, con sus paralelismos y diferencias más significativas?

• ¿Cómo lo relacionas con la educación?
Actividad 3. De la primera a la segunda oralidad
Última actualización de este documento:
hace
(
Reflexiona sobre las diferentes conexiones entre la llamada primera oralidad (antes de la aparición de la imprenta) y la segunda oralidad (con la aparición de internet). Máximo dos páginas

• ¿Cuáles son las conexiones, con sus paralelismos y diferencias más significativas?

• ¿Cómo lo relacionas con la educación?
Realizar una nube de palabras sobre los diferentes aspectos más característicos de la asignatura.

Justifica la elección de tus palabras. Ejemplo de nube de palabras. Máximo dos páginas.

Figura 1: Nube de palabras con los términos más relevantes del temario.

(Elaboración
Actividad 4. Nube de palabras
Última actualización de este documento:
hace
Realizar una nube de palabras sobre los diferentes aspectos más característicos de la asignatura.

Justifica la elección de tus palabras. Ejemplo de nube de palabras. Máximo dos páginas.

Figura 1: Nube de palabras con los términos más relevantes del temario.

(Elaboración
Actividad: La actividad consiste en explicar un artefacto digital en concreto, definiendo el tipo de artefacto seleccionado, sus características y funcionalidades, así como las herramientas o apps que lo hacen posible y un ejemplo de posible aplicación pedagógica.

Objetivos:

- Profundizar en el concepto de artefacto digital.

- Conocer las aplicaciones didácticas de los artefactos y productos digitales.

Tipo de actividad: Trabajo individual

Formato: Times New Roman, 12 puntos, Interline...
Actividad 2. Artefactos digitales
Última actualización de este documento:
hace
Actividad: La actividad consiste en explicar un artefacto digital en concreto, definiendo el tipo de artefacto seleccionado, sus características y funcionalidades, así como las herramientas o apps que lo hacen posible y un ejemplo de posible aplicación pedagógica.

Objetivos:

- Profundizar en el concepto de artefacto digital.

- Conocer las aplicaciones didácticas de los artefactos y productos digitales.

Tipo de actividad: Trabajo individual

Formato: Times New Roman, 12 puntos, Interline...
Objetivos:

- Elaborar una infografía explicativa de la Sociedad del Conocimiento

- Desarrollar competencias digitales a nivel de usuario que permitan el manejo de herramientas y recursos TIC destinados a la elaboración de infografías.

Tipo de actividad: Trabajo individual

Desarrollo de la actividad:

Una infografía es considerada como una representación visual informativa que explica resumidamente una idea o un concepto. La idea fundamental es que dicha infografía resuma las caracterí...
Actividad 1. Sociedad del conocimiento
Última actualización de este documento:
hace
Objetivos:

- Elaborar una infografía explicativa de la Sociedad del Conocimiento

- Desarrollar competencias digitales a nivel de usuario que permitan el manejo de herramientas y recursos TIC destinados a la elaboración de infografías.

Tipo de actividad: Trabajo individual

Desarrollo de la actividad:

Una infografía es considerada como una representación visual informativa que explica resumidamente una idea o un concepto. La idea fundamental es que dicha infografía resuma las caracterí...
Cada día hay miles de personas buscando tus resúmenes. Puedes subir fácilmente en nuestra plataforma tus documentos y puedes hoy ganar dinero.
Regístrese gratis hoy y comienca a ganar mientras ayudas a otros!
Descubre todo sobre cómo ganar en Stuvia
La sociedad se caracteriza actualmente por una dinámica aparición de procesos que las transformaciones tecnológicas y mediáticas han traído consigo y que han transcendido de múltiples maneras en todos los ámbitos vitales. Es impensable eludir los efectos que el despliegue de las tecnologías convergentes tiene en la vida cotidiana y la cultura.

Clave en este panorama es Internet y su dinámico avance. El desarrollo de los diversos servicios no solo permite superar fronteras temporales y ...
UD 7. Cultura de la participación
Última actualización de este documento:
hace
La sociedad se caracteriza actualmente por una dinámica aparición de procesos que las transformaciones tecnológicas y mediáticas han traído consigo y que han transcendido de múltiples maneras en todos los ámbitos vitales. Es impensable eludir los efectos que el despliegue de las tecnologías convergentes tiene en la vida cotidiana y la cultura.

Clave en este panorama es Internet y su dinámico avance. El desarrollo de los diversos servicios no solo permite superar fronteras temporales y ...
Los procesos formativos y educativos precisan de un marco conceptual que permita aceptar finalmente que la aún actual ecuación tecnología-educación no es mágica:

“Son los previsibles fracasos de hoy los que nos llevan a sostener que el error no está en la evaluación tecnológica ni en las limitaciones pedagógicas, sino en la inexistencia de nuevos modelos de pensamiento incorporados a esas tecnologías, por un lado, y la falta de competencias digitales extendidas masivamente, por el o...
UD 6. Educomunicación en la sociedad digital del siglo XXI. Retos educativos
Última actualización de este documento:
hace
Los procesos formativos y educativos precisan de un marco conceptual que permita aceptar finalmente que la aún actual ecuación tecnología-educación no es mágica:

“Son los previsibles fracasos de hoy los que nos llevan a sostener que el error no está en la evaluación tecnológica ni en las limitaciones pedagógicas, sino en la inexistencia de nuevos modelos de pensamiento incorporados a esas tecnologías, por un lado, y la falta de competencias digitales extendidas masivamente, por el o...
La transformación de la tecnología en sinergia con la sociedad hacia la convergencia mediática y los cambios en la manera de entender la comunicación, la información y la educación nos ha obligado a desplazar el equilibrio existente poniéndonos a disposición nuevos paradigmas y escenarios de producción, interacción, construcción social y cultural, donde la ubicuidad es un factor de primer orden que propone una nueva visión de la comunicación y de la educación.

De modo que entramos...
UD 5. Evolución de internet. Comunicación en la educación 2.0
Última actualización de este documento:
hace
La transformación de la tecnología en sinergia con la sociedad hacia la convergencia mediática y los cambios en la manera de entender la comunicación, la información y la educación nos ha obligado a desplazar el equilibrio existente poniéndonos a disposición nuevos paradigmas y escenarios de producción, interacción, construcción social y cultural, donde la ubicuidad es un factor de primer orden que propone una nueva visión de la comunicación y de la educación.

De modo que entramos...
Aún a riesgo de simplificar podemos distinguir en la historia de la comunicación tres fases que se superponen y conviven, a veces en tensión, a veces impulsándose mutuamente. La primera oralidad se extiende desde los tiempos inciertos de la aparición del lenguaje oral hasta -de acuerdo con Sauerberg (2006)-, la aparición de la imprenta. La segunda fase caracterizada por la transcendencia cultural de la letra impresa y denominada “Paréntesis de Gutenberg” se mantiene de manera hegemón...
UD 4. De la comunicación digital a la educación digital
Última actualización de este documento:
hace
Aún a riesgo de simplificar podemos distinguir en la historia de la comunicación tres fases que se superponen y conviven, a veces en tensión, a veces impulsándose mutuamente. La primera oralidad se extiende desde los tiempos inciertos de la aparición del lenguaje oral hasta -de acuerdo con Sauerberg (2006)-, la aparición de la imprenta. La segunda fase caracterizada por la transcendencia cultural de la letra impresa y denominada “Paréntesis de Gutenberg” se mantiene de manera hegemón...
En esta unidad se proponen algunas ideas sobre cómo enfrentarse al hecho educomunicativo en la actualidad de nuestra sociedad. Usamos la metáfora de los Tiempos Líquidos de Zygmunt Bauman en el ámbito de la sociedad para reflexionar sobre los paralelismos en la educación. Se hace un recorrido sobre cómo la aparición de los cambios tecnológicos y la convergencia mediática influye en la comunicación educativa propiciando la aparición de una nueva necesidad de aprendizaje en las aulas.

...
UD 3. La liquidez en la comunicación
Última actualización de este documento:
hace
En esta unidad se proponen algunas ideas sobre cómo enfrentarse al hecho educomunicativo en la actualidad de nuestra sociedad. Usamos la metáfora de los Tiempos Líquidos de Zygmunt Bauman en el ámbito de la sociedad para reflexionar sobre los paralelismos en la educación. Se hace un recorrido sobre cómo la aparición de los cambios tecnológicos y la convergencia mediática influye en la comunicación educativa propiciando la aparición de una nueva necesidad de aprendizaje en las aulas.

...