Deborahredondo
En esta página, encontrarás todos los documentos, paquetes y tarjetas que ofrece el vendedor deborahredondo.
- 28
- 0
- 0
Community
- Seguidores
- Siguiendo
5 Comentarios recibidos
28 artículos

TEMA 43. Máquinas de coser: historia y evolución. Clasificación y tipos. Funcionamiento. Máquina recubridora, máquina owerlock. Agujas: tipos, características y usos.
TEMA 43. Máquinas de coser: historia y evolución. Clasificación y tipos. Funcionamiento. Máquina recubridora, máquina owerlock. Agujas: tipos, características y usos.
- Resumen
- • 10 páginas •
TEMA 43. Máquinas de coser: historia y evolución. Clasificación y tipos. Funcionamiento. Máquina recubridora, máquina owerlock. Agujas: tipos, características y usos.

TEMA 41. Técnicas y procedimientos de corte manual y automático de tejidos y pieles. Maquinaria y equipo, mantenimiento. Tecnología informática aplicada. Sistemas CAD-CAM. Parámetros y control de calidad en el corte.
TEMA 41. Técnicas y procedimientos de corte manual y automático de tejidos y pieles. Maquinaria y equipo, mantenimiento. Tecnología informática aplicada. Sistemas CAD-CAM. Parámetros y control de calidad en el corte.
- Resumen
- • 10 páginas •
TEMA 41. Técnicas y procedimientos de corte manual y automático de tejidos y pieles. Maquinaria y equipo, mantenimiento. Tecnología informática aplicada. Sistemas CAD-CAM. Parámetros y control de calidad en el corte.

TEMA 40. Técnicas y procedimientos de marcado para el corte de tejidos. Factores condicionantes. Referenciado interno y distribución de patrones. Principios de marcado en tejidos estampados. Optimización y cálculo de rendimiento. Costes y escandallos. Ins
TEMA 40. Técnicas y procedimientos de marcado para el corte de tejidos. Factores condicionantes. Referenciado interno y distribución de patrones. Principios de marcado en tejidos estampados. Optimización y cálculo de rendimiento. Costes y escandallos. Instrumentos convencionales e informáticos. Signos convencionales.
- Resumen
- • 10 páginas •
TEMA 40. Técnicas y procedimientos de marcado para el corte de tejidos. Factores condicionantes. Referenciado interno y distribución de patrones. Principios de marcado en tejidos estampados. Optimización y cálculo de rendimiento. Costes y escandallos. Instrumentos convencionales e informáticos. Signos convencionales.

TEMA 35. Escalado de prendas y calzado: fundamentos, técnicas y signos convencionales. Factores condicionantes. Tallas base y límite. Puntos de escalado, posición y desplazamiento. Ajuste y retoque de proporciones y medidas. Uso de las nuevas tecnologías
TEMA 35. Escalado de prendas y calzado: fundamentos, técnicas y signos convencionales. Factores condicionantes. Tallas base y límite. Puntos de escalado, posición y desplazamiento. Ajuste y retoque de proporciones y medidas. Uso de las nuevas tecnologías en los procedimientos de escalado.
- Resumen
- • 9 páginas •
TEMA 35. Escalado de prendas y calzado: fundamentos, técnicas y signos convencionales. Factores condicionantes. Tallas base y límite. Puntos de escalado, posición y desplazamiento. Ajuste y retoque de proporciones y medidas. Uso de las nuevas tecnologías en los procedimientos de escalado.

TEMA 45. Estudio del diseño y de la ficha técnica en el proceso de obtención de patrones. Diseño: elementos componentes, cualidades de las materias primas, resolución técnica. Ficha técnica: tipos, objetivos, contenidos. Desglose por piezas. Elementos de
TEMA 45. Estudio del diseño y de la ficha técnica en el proceso de obtención de patrones. Diseño: elementos componentes, cualidades de las materias primas, resolución técnica. Ficha técnica: tipos, objetivos, contenidos. Desglose por piezas. Elementos de composición. Instrucciones de montaje. Hoja de operaciones.
- Resumen
- • 11 páginas •
TEMA 45. Estudio del diseño y de la ficha técnica en el proceso de obtención de patrones. Diseño: elementos componentes, cualidades de las materias primas, resolución técnica. Ficha técnica: tipos, objetivos, contenidos. Desglose por piezas. Elementos de composición. Instrucciones de montaje. Hoja de operaciones.

TEMA 31. Variaciones y posibilidades de transformación en la estructura básica de las prendas exteriores. Escotes, cuellos. Mangas, hombreras. Bolsillos. Cerramientos. Forros y entretelas. Obtención de formas y volúmenes. Aplicación de adornos y complemen
TEMA 31. Variaciones y posibilidades de transformación en la estructura básica de las prendas exteriores. Escotes, cuellos. Mangas, hombreras. Bolsillos. Cerramientos. Forros y entretelas. Obtención de formas y volúmenes. Aplicación de adornos y complementos
- Resumen
- • 29 páginas •
TEMA 31. Variaciones y posibilidades de transformación en la estructura básica de las prendas exteriores. Escotes, cuellos. Mangas, hombreras. Bolsillos. Cerramientos. Forros y entretelas. Obtención de formas y volúmenes. Aplicación de adornos y complementos

TEMA 28. Patrones tipo de prendas y calzado: definición, componentes y representación gráfica. Procedimientos: modelaje o ajuste, desarrollo plano. Traspaso del volumen al plano. Transformaciones del patrón tipo, criterios y posibilidades. Información int
TEMA 28. Patrones tipo de prendas y calzado: definición, componentes y representación gráfica. Procedimientos: modelaje o ajuste, desarrollo plano. Traspaso del volumen al plano. Transformaciones del patrón tipo, criterios y posibilidades. Información interna y externa.
- Resumen
- • 8 páginas •
TEMA 28. Patrones tipo de prendas y calzado: definición, componentes y representación gráfica. Procedimientos: modelaje o ajuste, desarrollo plano. Traspaso del volumen al plano. Transformaciones del patrón tipo, criterios y posibilidades. Información interna y externa.

TEMA 27. Sistemas de medidas y tallas normalizadas españolas para prendas y calzado según segmentos de población y edad. Equivalencias con otros países. Puntos anatómicos de referencia. Incrementos y proporciones. Toma de medidas directas, instrumentos.
TEMA 27. Sistemas de medidas y tallas normalizadas españolas para prendas y calzado según segmentos de población y edad. Equivalencias con otros países. Puntos anatómicos de referencia. Incrementos y proporciones. Toma de medidas directas, instrumentos.
- Resumen
- • 9 páginas •
TEMA 27. Sistemas de medidas y tallas normalizadas españolas para prendas y calzado según segmentos de población y edad. Equivalencias con otros países. Puntos anatómicos de referencia. Incrementos y proporciones. Toma de medidas directas, instrumentos.

TEMA 25. Los tejidos inteligentes y los materiales de última generación: tipos, características, composición. Usos y aplicaciones en la confección
TEMA 25. Los tejidos inteligentes y los materiales de última generación: tipos, características, composición. Usos y aplicaciones en la confección
- Resumen
- • 9 páginas •
TEMA 25. Los tejidos inteligentes y los materiales de última generación: tipos, características, composición. Usos y aplicaciones en la confección

TEMA 24. El estampado textil artesanal e industrial: definición, tipos de estampado, procesos de estampación. Parámetros y control de calidad en los procesos de tintado y estampado textil. El estampado textil digital.
TEMA 24. El estampado textil artesanal e industrial: definición, tipos de estampado, procesos de estampación. Parámetros y control de calidad en los procesos de tintado y estampado textil. El estampado textil digital.
- Resumen
- • 11 páginas •
TEMA 24. El estampado textil artesanal e industrial: definición, tipos de estampado, procesos de estampación. Parámetros y control de calidad en los procesos de tintado y estampado textil. El estampado textil digital.
TEMA 28. Patrones tipo de prendas y calzado: definición, componentes y representación gráfica. Procedimientos: modelaje o ajuste, desarrollo plano. Traspaso del volumen al plano. Transformaciones del patrón tipo, criterios y posibilidades. Información int
Buscando documentación, he encontrado de donde habéis sacado los apuntes, los cuales no vienen el la bibliografía,, me ha parecido lamentable, el tema esta incompleto, y encima lo que cuestan, me parece un robo.
TEMA 35. Escalado de prendas y calzado: fundamentos, técnicas y signos convencionales. Factores condicionantes. Tallas base y límite. Puntos de escalado, posición y desplazamiento. Ajuste y retoque de proporciones y medidas. Uso de las nuevas tecnologías
Muy malos, no saben patronaje, son textos copiados y pegados a veces sin criterio, están desordenados, no me ha gustado nada.
TEMA 31. Variaciones y posibilidades de transformación en la estructura básica de las prendas exteriores. Escotes, cuellos. Mangas, hombreras. Bolsillos. Cerramientos. Forros y entretelas. Obtención de formas y volúmenes. Aplicación de adornos y complemen
TEMA 27. Sistemas de medidas y tallas normalizadas españolas para prendas y calzado según segmentos de población y edad. Equivalencias con otros países. Puntos anatómicos de referencia. Incrementos y proporciones. Toma de medidas directas, instrumentos.
TEMA 6. La moda en el siglo XVII. Peculiaridades en las distintas regiones europeas. Indumentaria popular, cortesana, militar, eclesiástica, teatral. La preponderancia de la moda española. Traje, clase e identidad social en el siglo XVIII. Repercusiones d