100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
apuntes de RSC Tema 3 7,16 €
Añadir al carrito

Notas de lectura

apuntes de RSC Tema 3

 0 veces vendidas

Mis apuntes de RSC están organizados de forma clara, visual y fácil de entender, ideales tanto para repasar como para estudiar desde cero. Están hechos con un lenguaje directo, sin rodeos ni tecnicismos innecesarios, pero sin perder el rigor académico. Incluyen esquemas, definiciones clave, eje...

[Mostrar más]

Vista previa 2 fuera de 5  páginas

  • 7 de junio de 2025
  • 5
  • 2024/2025
  • Notas de lectura
  • Rafael canorea
  • Todas las clases
Todos documentos para esta materia (7)
avatar-seller
marinafdeze
TEMA 3: EL GOBIERNO CORPORATIVO RESPONSABLE.

1. INTRODUCCIÓN.
Tareas del Consejo de Administración:
• Servicio. Promover en la empresa la interiorización de los valores
relacionados con la responsabilidad y la sostenibilidad.
• Estrategia. Asegurar la integración de la RSC y la sostenibilidad en la
formulación e implantación de la estrategia.
• Control. Evaluar y supervisar el seguimiento de las políticas relacionadas con
la RSC y la sostenibilidad. Tiene que haber un compromiso del Consejo de
Administración.
• Recursos. Promover en la empresa el diálogo con los grupos de interés y
participar activamente en el mismo. Es una herramienta de decisiones.

En este caso es importante la eficiencia. Porque es importante cómo consigues algo,
es decir, el proceso. La eficiencia es el resultado de algo, es decir, el qué.

Ejemplo: BMEX un problema que tenía es que en los años de la crisis daba el 90% de
los dividendos a los accionistas. Tiene una parte positiva y otra negativa. ¿Qué nos
quiere decir esto? Nos dice que no está invirtiendo en activos ni en nada. Por eso es
importante el valor diferencial, están invirtiendo en ti. De cara la futuro van a ser más
vulnerables. Llegaron a vender activos, por lo que consigue beneficios, pero se esta
descapitalizando. Es decir, que no está consiguiendo los beneficios de su actividad
principal. ¿Qué le pasó? Que fue comprada por la bolsa de valores suiza. ¿Fue
eficaz? Si, porque consiguió su objetivo, pero no fue eficiente.

En esta Sección vamos a ver cómo se materializa en las empresas la promoción de
esos valores relacionados con la responsabilidad social y la sostenibilidad, tanto
entre sus miembros como entre los terceros relacionados con ellas.

Esta interiorización se realiza fundamentalmente a través de dos instrumentos:

• Los Códigos de Conducta.
• Los Códigos de Buen Gobierno Corporativo.
2. CÓDIGOS DE CONDUCTA.
2.1. INTRODUCCIÓN.
Se aplica a la mayoría de las áreas. Son códigos que marcan el comportamiento
de la organización. Tiene que ir vinculado a la actividad principal de la empresa.
EJ: Lego, hace juguetes de niños.
Tienen que ser públicos y conocidos por todo el mundo.
Una de las tareas fundamentales del máximo órgano de gobierno de una empresa
consiste en asegurarse de que todos los integrantes de esta se comportan de la
forma apropiada. En este sentido, un código de conducta es una herramienta de
gestión por la que ese máximo órgano de gobierno de una empresa comunique a
todos sus miembros el comportamiento que éstos han de seguir en sus
relaciones con los diferentes grupos de interés de la compañía.
Es importante que tanto la dirección como el resto de las personas que integran
la organización tengan una guía que les indique de una forma explícita qué han de
hacer o no hacer en determinadas circunstancias. En este sentido, un código de

, conducta permite concretar lo que espera la organización de sus miembros en
las diferentes situaciones en las que éstos han de actuar.
Si bien es cierto que los destinatarios principales del código de conducta son los
directivos y personal en general de una empresa, no son los únicos. Las
empresas están usando este mecanismo para promover entre sus proveedores
un comportamiento responsable y acorde con el espíritu y los contenidos de
este.
2.2. CONCEPTO.
Hablamos de comportamientos, no esta vinculado a situaciones de tipo ético.
Cuando hablamos de RSC de como entiende su diario ético. El código ético son
valores más superiores.
Un código de conducta es un instrumento de gestión de organizaciones que
establece reglas específicas para perfilar las prácticas y comportamientos
específicos que deben ser alentados o prohibidos en una organización o
individuo en base a su declaración de valores, principios y creencias.
No hay que confundir el término de código de conducta con los términos de
código ético, código de buen gobierno o responsabilidad social corporativa ya
que son diferentes conceptos que con frecuencia se utilizan erróneamente
cuando se habla sobre los códigos de conducta.
2.3. ESTRUCTURA.
¿Cómo se debe estructurar?
Según el Manual de la Empresa Responsable y Sostenible de 2008, la estructura
debería ser la siguiente:
• Mensaje del presidente del Consejo de Administración o del consejero
delegado.
• Motivos por los que se ha redactado el código y sus objetivos. Justificar
por qué.
• Misión, visión, valores, principios y creencias de la empresa. Diferencia
entre misión (toma decisiones de tipo táctico) y visión (Cómo funciona).
Ejemplo fútbol
• Limitaciones del código. Que incluye y que no incluye.
• Quienes han de seguirlo
• Derechos de los empleados, clientes, proveedores y otros grupos de
interés, y normas de comportamiento que han de seguirse en el trato con
los mismos. Tengamos una relación laboral o no. Si tienes un nivel de
sensibilización por ese tema, ya eres un grupo de interés.
• Normas a seguir en caso de participación en política.
• Tratamiento de activos, propiedad intelectual, etc. de la compañía.
• Mecanismos de seguimiento y monitoreo continuos. Sistemáticas para
verificar su cumplimiento.
• Determinar las responsabilidades y consecuencias de las violaciones del
código.
• Sección de preguntas frecuentes con sus respuestas.
• Qué hacer en caso de duda.
2.4. PROCESO DE ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN
¿Quién se encarga? El Consejo de Administración.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller marinafdeze. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 7,16 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
7,16 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido