Arte español Guías de estudio, Notas de estudios & Resúmenes

¿Buscas las mejores guías de estudio, notas de estudio y resúmenes para Arte español? En esta página encontrarás 50 documentos de estudio para Arte español.

Página 2 fuera de 50 resultados

Ordenador por

CSET Spanish Subtest 2 Exam with 100% Correct Answers 2023
  • CSET Spanish Subtest 2 Exam with 100% Correct Answers 2023

  • Examen • 8 páginas • 2023
  • Pre-columbian literature - Correct Answer-Before conquest, primarily oral and codices, Some beliefs recorded by European colonizers (ex Popol Vuh) Cantar el Mio Cid - Correct Answer-Epic poem, 1140ish, real man—his battles, conquests, and daily life fighting in the Reconquista, nothing exaggerated, real geography, 3 cantos Alfonso X El Sabio - Correct Answer-Rey de Castilla y León in 1200s. Big on learning. Tradujo los antiguos textos clásicos al español. Poeta. Father of Spanish pros...
    (0)
  • 9,95 €
  • + aprende más y mejor
CSET Spanish Subtest 2 Exam Correct Answers 2023
  • CSET Spanish Subtest 2 Exam Correct Answers 2023

  • Examen • 8 páginas • 2023
  • Pre-columbian literature - Correct Answer-Before conquest, primarily oral and codices, Some beliefs recorded by European colonizers (ex Popol Vuh) Cantar el Mio Cid - Correct Answer-Epic poem, 1140ish, real man—his battles, conquests, and daily life fighting in the Reconquista, nothing exaggerated, real geography, 3 cantos Alfonso X El Sabio - Correct Answer-Rey de Castilla y León in 1200s. Big on learning. Tradujo los antiguos textos clásicos al español. Poeta. Father of Spanish pros...
    (0)
  • 9,95 €
  • + aprende más y mejor
Resumen Es que somos muy pobres, ISBN: 9780292724822  Spanish Language and Literature Resumen Es que somos muy pobres, ISBN: 9780292724822  Spanish Language and Literature
  • Resumen Es que somos muy pobres, ISBN: 9780292724822 Spanish Language and Literature

  • Resumen • 6 páginas • 2022
  • Resumen Es que somos muy pobres, ISBN: 4822 Spanish Language and Literature
    (0)
  • 6,63 €
  • + aprende más y mejor
APUNTES TODAS LAS MATERIAS, BONITOS Y ORDENADOS
  • APUNTES TODAS LAS MATERIAS, BONITOS Y ORDENADOS

  • Notas de lectura • 15 páginas • 2022
  • Aqui puedes encontrar apuntes de todas mis materias, si no encuentras algo puedes decirmelo. Tambien hago tareas, talleres y examenes, te aseguro un muy buen puntaje, si no es que el mejor. (esto no tiene tildes pq mi teclado esta desconfigurado)
    (0)
  • 7,11 €
  • + aprende más y mejor
Actividades artístico-ambientales para niños.
  • Actividades artístico-ambientales para niños.

  • Presentación • 9 páginas • 2022
  • Los objetivos de estas guías son, entre muchos otros: 1 - Fomentar la libertad, la creatividad, la conciencia ambiental y el amor por la naturaleza. 2 - Promover el interés por crear y hacer arte con materiales más amigables con el ambiente. 3 - Mostrar que el arte es un medio que nos sirve para expresar quienes somos,a nuestra manera y con nuestro propio lenguaje. 4 - Favorecer la autonomía durante las actividades, permitiéndoles a las niñas y a los niños sentirse dueños de...
    (0)
  • 4,89 €
  • + aprende más y mejor
Gregorio Fernández y la escultura naturalista castellana Gregorio Fernández y la escultura naturalista castellana
  • Gregorio Fernández y la escultura naturalista castellana

  • Notas de lectura • 7 páginas • 2021
  • Nace en Lugo, en Sarria en 1576 y fallece en Valladolid en 1636. Es contemporáneo de Caravaggio, Carraci, Guido Reni…
    (0)
  • 6,49 €
  • 1x vendido
  • + aprende más y mejor
Bartolomé Esteban Murillo y la pintura barroca sevillana. Bartolomé Esteban Murillo y la pintura barroca sevillana.
  • Bartolomé Esteban Murillo y la pintura barroca sevillana.

  • Notas de lectura • 11 páginas • 2021
  • Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 31.12.1617- Sevilla, 3.4.1682). Fue hijo de barbero, cirujano y sangrador. Quedó huérfano con nueve años, quedando al cuidado de su hermano y de su tío. A los 28 se casa. Según Palomino se forma en el taller de Juan del Castillo (colaborador de Alonso Cano).
    (0)
  • 6,49 €
  • + aprende más y mejor
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 5 de Junio de 1599- Madrid, 6 de Agosto de 1660) (2º PARTE) Madrid. Pintor de cámara de Felipe IV. Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 5 de Junio de 1599- Madrid, 6 de Agosto de 1660) (2º PARTE) Madrid. Pintor de cámara de Felipe IV.
  • Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 5 de Junio de 1599- Madrid, 6 de Agosto de 1660) (2º PARTE) Madrid. Pintor de cámara de Felipe IV.

  • Notas de lectura • 10 páginas • 2021
  • Abandonó Sevilla en 1623 para ser pintor de cámara. Destaca un autorretrato suyo de 1640-50. Debutó por un retrato que no se conserva de Felipe IV aunque sí hay de 1624 y otra del 23-27. El rey sabia de pintores ya que tuvo como profesor a Don Juan Bautista Maino. Admiró las novedades pictóricas y vio que Velázquez era el mejor.
    (0)
  • 6,49 €
  • + aprende más y mejor
La escultura barroca. Alonso Cano (escultor y arquitecto de retablos) y su escuela: Pedro de Mena y José de Mora. Pedro Roldán y la escuela sevillana del último tercio del siglo XVII. La escultura barroca. Alonso Cano (escultor y arquitecto de retablos) y su escuela: Pedro de Mena y José de Mora. Pedro Roldán y la escuela sevillana del último tercio del siglo XVII.
  • La escultura barroca. Alonso Cano (escultor y arquitecto de retablos) y su escuela: Pedro de Mena y José de Mora. Pedro Roldán y la escuela sevillana del último tercio del siglo XVII.

  • Notas de lectura • 17 páginas • 2021
  • Es una escuela vinculada totalmente al mundo andaluz.
    (0)
  • 6,49 €
  • + aprende más y mejor
La arquitectura del primer barroco: el foco cortesano. Juan Gómez de Mora, maestro mayor de obras reales. La arquitectura del primer barroco: el foco cortesano. Juan Gómez de Mora, maestro mayor de obras reales.
  • La arquitectura del primer barroco: el foco cortesano. Juan Gómez de Mora, maestro mayor de obras reales.

  • Notas de lectura • 6 páginas • 2021
  • El poder monárquico promueve nuevas arquitecturas con este lenguaje. Es importante resaltar que el arquitecto de estas obras denota el cargo de maestro mayor de Obras Reales. Es un cargo que empieza a darse a partir de Juan de Herrera ya que antes no lo había. Cuando muere Herrera, el siguiente maestro mayor será Francisco de Mora (1597-1610) Formado el Escorial, en el estilo herreriano como su sobrino y el siguiente maestro mayor Juan Gómez de Mora (1610-47) formado con el tío y por lo tan...
    (0)
  • 6,49 €
  • + aprende más y mejor