100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Bloque XI Historia de España 2,99 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Bloque XI Historia de España

 0 veces vendidas

Apuntes de la asignatura de Historia de España del Bloque XI para superar el examen de la PAU.

Vista previa 2 fuera de 5  páginas

  • 29 de enero de 2025
  • 5
  • 2023/2024
  • Resumen
  • Escuela secundaria
  • Bachillerato
  • Historia de España
  • 2
Todos documentos para esta materia (277)
avatar-seller
lauraalonsozurdo
Bloque 11: La dictadura franquista: (1939-1975):
11.1. El franquismo. Fundamentos ideológicos del régimen franquista en el
contexto histórico europeo.
La posguerra tras la Primera Guerra Mundial, junto con los problemas económicos que se
agravaron a partir de 1929, facilitaron la aparición de Estados totalitarios en Europa. Todos
ellos compartían características como la presencia de un líder, de un partido único y el
control de la sociedad y el Estado, todo ello unido a bases como el antiliberalismo, la
violencia y la represión de la oposición entre otros.
Al finalizar la Guerra Civil Española, se estableció en España un nuevo régimen, basado en
diversos fundamentos ideológicos, algunos propios del fascismo europeo (saludo, uso de la
violencia, represión sistemática de los enemigos). Las ideas de Franco se basaban
principalmente en el fascismo (Serrano Suñer y fascismos europeos), que cambiará tras la
Segunda Guerra Mundial, tradicionalismo (unidad de la patria y valores de la Reconquista y
el Imperio), nacionalcatolicismo (técnicos del Opus-Dei), el ejército (al principio era un
directorio militar; muy favorecidos para no perder su apoyo), antiparlamentarismo,
anticomunismo (tras el inicio de la Guerra Fría) y un único partido (FET-JONS, luego
denominado: El Movimiento), por lo que el resto serían ilegalizados y los partidarios de la
República se verían muy perseguidos (Ley de Responsabilidades Políticas, 1939; Ley de
Represión de la Masonería y el Comunismo, 1940). Así mismo, se acabaron con los sindicatos
de clase y las huelgas y se ejerció un control total de la información, por medio de la censura
y la propaganda.
El franquismo se constituyó por sus apoyos sociales y las “familias” del régimen. Entre sus
apoyos se encontraban: la oligarquía terrateniente y financiera y la clase media rural y
urbana (pequeños propietarios), ya que con el franquismo mantenían sus bienes. Las
familias del régimen surgen tras la ilegalización de los partidos políticos (es lo más
parecido): FET-JONS, el único partido, apoyado, a su vez, por falangistas (juventudes,
sección femenina); los militares, la Iglesia (control de la educación), monárquicos, que, luego,
se aglutinarán en favor de la figura de Don Juan (ruptura con el régimen; Manifiesto de
Lausana y Manifiesto de Estoril).

11.2. Institucionalización del régimen. Relaciones internacionales y etapas
políticas.
Tras la Guerra Civil se estableció en España una dictadura militar en la que el general Franco
reunía todo el poder (Jefe de Estado, de Gobierno y Generalísimo). La dictadura se
institucionalizó, progresivamente, según se aprobaban las llamadas leyes fundamentales:
Ley de la Administración del Estado (1938, que ofreció a Franco la potestad de legislar en
solitario), Fuero del Trabajo (1938, regulaba las condiciones laborales, estableciendo un
sindicalismo vertical y prohibiendo los sindicatos de clase y las huelgas), Ley de Cortes
(1942, estableció una cámara meramente consultiva), Fuero de los Españoles (1945, que
recogía derechos cuyo ejercicio no garantizaba), Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado
(1947, establecía como modelo sucesorio una monarquía cuyo rey debía ser propuesto por
Franco), Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958, recogía los valores básicos del
franquismo), Ley Orgánica del Estado (1967, separaba la Jefatura del Estado y de Gobierno
aunque Franco ostentó ambos hasta 1973).

, El franquismo fue cambiando acorde con la situación internacional, por ello, distinguimos
diversas etapas. En primer lugar, la etapa fascista o de posguerra (1939-1945). Cuando en
1940 estalla la Segunda Guerra Mundial, España mantiene una posición neutral, aunque esta
enseguida cambia a un estado de no beligerancia, lo que le permitió involucrarse y, así,
apoyar a las potencias fascistas: abre espacio naval y aéreo a fascistas y la división azul. En
España establece un gobierno fascista con Serrano Suñer como ministro. En 1940 tienen
lugar las negociaciones de Hendaya, una reunión secreta entre Franco y Hitler, en las que se
discute la intervención de España en la Segunda Guerra Mundial y, aunque Hitler decide
que España no intervenga firman un protocolo secreto por el que España entraría a la guerra
a petición de Hitler. Para 1942, la victoria de la guerra estaba a favor de los aliados y, ante la
perspectiva de la derrota de las potencias fascistas, Franco quita a Serrano Suñer del
gobierno y trata de eliminar los componentes fascistas de su régimen.
En 1945 comienza la segunda etapa: el aislamiento internacional (1945-1973). Un año
después de que finalice la guerra, en 1946, la ONU entra en funcionamiento y a España se le
prohíbe su acceso. Así mismo, quedan excluidos del plan Marshall, por lo que se rompen las
relaciones internacionales con Estados Unidos, Francia e Inglaterra (retiran a sus
embajadores). Sin embargo, en 1948 estalla la Guerra Fría. Europa se reorganiza en
Capitalistas y Comunistas y Franco se presenta a sí mismo como el Centinela de Occidente,
que había luchado contra el comunismo en el 36. En 1950 España entra en la ONU a petición
de EEUU e inicia su reconocimiento internacional. Luego, 1953 se vuelve un año decisivo
para finalizar con el aislamiento. Se firman dos acuerdos: uno con EEUU, por el que España
permite a EEUU construir 4 bases militares estadounidenses en el país a cambio de dinero y
el otro es un Concordato con la Santa Sede, por el que España recupera las relaciones con
Roma y el Vaticano.
La tercera etapa es de desarrollismo (1959-1970). En 1966 se aprueba la Ley de Prensa e
Imprenta (permite la existencia de algunas editoriales) y en 1967 se aprueba la Ley Orgánica
del Estado, en la que se desarrolla la idea de democracia orgánica con tres formas de
representación: las familias, los municipios y los sindicatos, nombra a Juan Carlos de Borbón
su sucesor y se separa la Jefatura de Estado y de Gobierno (aunque Franco conserva ambos
hasta el 73). El 22 de julio de 1969 las Cortes aprueban la sucesión de Don Juan Carlos y se
presenta la monarquía como una instauración, no una restauración.
{De la misma manera, durante esta etapa se llevan a cabo descolonizaciones en toda Europa.
En 1955 comienza a haber estallidos nacionalistas en el protectorado, por lo que en 1956 se
declara la independencia de Marruecos. Tras eso, en 1968 se declara la independencia de
Guinea y en 1969 se le entrega el Ifni a Marruecos. Llegados a este punto, solo conservamos
el Sáhara. En 1973 surge el Frente Polisario en la zona del Sáhara y pide su independencia de
España y Marruecos (lo reivindicaba como algo suyo). España para 1975 aún no le ha
entregado la independencia al Sáhara para que este iniciara su proceso de
autodeterminación. En el 75 Saham II inicia la marcha verde para ocupar el territorio y
España, para evitar un conflicto armado, firma los Acuerdos Tripartitos de Madrid (18
noviembre) en los que cede el Sáhara a Marruecos y a Mauritania (incumpliendo los
acuerdos internacionales).}
En 1962, Franco pide la entrada a la CEE, pero tras el IV Congreso de Múnich en el que
participa una delegación española (compuesta por liberales de derechas exiliados), en el que

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller lauraalonsozurdo. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 2,99 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
2,99 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido