Moraurora
En esta página, encontrarás todos los documentos, paquetes y tarjetas que ofrece el vendedor moraurora.
- 27
- 0
- 3
Community
- Seguidores
- Siguiendo
1 Comentarios recibidos
30 artículos

TRABAJO DE SOCIOLOGÍA SOBRE LA INMIGRACIÓN
1.	Introducción
2.	Evolución de la inmigración
3.	La inmigración actual
 3.1. A nivel mundial
 3.2. En España
4.	Llegada a España de los inmigrantes
5.	Problemas de la Inmigración
6.	Mitos de la Inmigración
 6.1. Perfil del inmigrante
7.	Conclusión

- Otro
- • 24 páginas •
1.	Introducción
2.	Evolución de la inmigración
3.	La inmigración actual
 3.1. A nivel mundial
 3.2. En España
4.	Llegada a España de los inmigrantes
5.	Problemas de la Inmigración
6.	Mitos de la Inmigración
 6.1. Perfil del inmigrante
7.	Conclusión


Temario Introducción a la Criminología
Tema. 1. Concepto de Criminología 
Tema 2. Paradigmas explicativos del hecho delictivo Tema 3. El delincuente común 
Tema 4. El delincuente violento 
Tema 5. La delincuencia económica 
Tema 6. La delincuencia organizada
Tema 7. La delincuencia juvenil
- Lote
- • 8 artículos •
- INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: TEMA 1 • Resumen
- INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: TEMA 2 • Notas de lectura
- INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: TEMA 3 • Notas de lectura
- INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: TEMA 4 • Notas de lectura
- INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: TEMA 5 • Notas de lectura
- Y mas...
Tema. 1. Concepto de Criminología 
Tema 2. Paradigmas explicativos del hecho delictivo Tema 3. El delincuente común 
Tema 4. El delincuente violento 
Tema 5. La delincuencia económica 
Tema 6. La delincuencia organizada
Tema 7. La delincuencia juvenil

INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: PRÁCTICA TEMA 6
Tema 7. Los delincuentes juveniles de gran intensidad
1.	Introducción
2.	Diagnóstico y definición de los DJGI
2.1.	Delincuente o reo habitual (art. 94 CP)
2.2.	Delincuente tendencial peligroso
2.3.	Delincuente en serie
2.4.	Delincuente de gran intensidad
3.	Estructura y dinámica comitiva de esta tipología delictiva
4.	Los resultados de la Criminología en torno a la prognosis criminal de los DJGI
5.	Posibilidades de reacción e intervención
6.	Conclusiones

- Package deal
- Notas de lectura
- • 5 páginas •
Tema 7. Los delincuentes juveniles de gran intensidad
1.	Introducción
2.	Diagnóstico y definición de los DJGI
2.1.	Delincuente o reo habitual (art. 94 CP)
2.2.	Delincuente tendencial peligroso
2.3.	Delincuente en serie
2.4.	Delincuente de gran intensidad
3.	Estructura y dinámica comitiva de esta tipología delictiva
4.	Los resultados de la Criminología en torno a la prognosis criminal de los DJGI
5.	Posibilidades de reacción e intervención
6.	Conclusiones


INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: PRÁCTICA TEMA 6
Tema 6. El fenómeno de las sociedades paralelas en Europa y su relevancia criminológica
1.	Introducción. Las «sociedades paralelas en el contexto europeo
2.	Características y delimitación del concepto de «sociedades paralelas»
3.	Los asentamientos de población inmigrante desde una perspectiva histórica
4.	La realidad actual de las sociedades paralelas en la Europa de la inmigración
5.	¿Sociedades paralelas en España?
6.	Conclusiones

- Notas de lectura
- • 2 páginas •
Tema 6. El fenómeno de las sociedades paralelas en Europa y su relevancia criminológica
1.	Introducción. Las «sociedades paralelas en el contexto europeo
2.	Características y delimitación del concepto de «sociedades paralelas»
3.	Los asentamientos de población inmigrante desde una perspectiva histórica
4.	La realidad actual de las sociedades paralelas en la Europa de la inmigración
5.	¿Sociedades paralelas en España?
6.	Conclusiones


INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: PRÁCTICA TEMA 5
Tema 5. El Derecho penal del enemigo
1.	Introducción
2.	Principios que configuran el Derecho penal de un Estado social y democrático de Derecho
3.	El Derecho penal del enemigo
3.1.	Concepto
3.2.	Características
3.2.1.	Anticipación de la punibilidad
3.2.2.	Desproporcionalidad de las penas
3.2.3.	Tránsito de una legislación penal a una legislación de combate
3.2.4.	Merma de garantías y derechos procesales
3.3.	Manifestaciones del Derecho penal del enemigo en la legislación penal
3.3.1.	De...
- Notas de lectura
- • 3 páginas •
Tema 5. El Derecho penal del enemigo
1.	Introducción
2.	Principios que configuran el Derecho penal de un Estado social y democrático de Derecho
3.	El Derecho penal del enemigo
3.1.	Concepto
3.2.	Características
3.2.1.	Anticipación de la punibilidad
3.2.2.	Desproporcionalidad de las penas
3.2.3.	Tránsito de una legislación penal a una legislación de combate
3.2.4.	Merma de garantías y derechos procesales
3.3.	Manifestaciones del Derecho penal del enemigo en la legislación penal
3.3.1.	De...

INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: PRÁCTICA TEMA 4
Tema 4. Régimen penitenciario de los terroristas de ETA
1.	Introducción. El actual contexto político en España
2.	Aspectos fundamentales del Derecho penitenciario español
3.	La legislación antiterrorista en España
4.	La LO 7/2003, de 30 de junio, de Medidas de Reforma para el Cumplimiento Íntegro y Efectivo de las Penas
5.	La aplicación retroactiva del analizado subsistema penal y penitenciario de excepción: la «doctrina Parot»

- Notas de lectura
- • 5 páginas •
Tema 4. Régimen penitenciario de los terroristas de ETA
1.	Introducción. El actual contexto político en España
2.	Aspectos fundamentales del Derecho penitenciario español
3.	La legislación antiterrorista en España
4.	La LO 7/2003, de 30 de junio, de Medidas de Reforma para el Cumplimiento Íntegro y Efectivo de las Penas
5.	La aplicación retroactiva del analizado subsistema penal y penitenciario de excepción: la «doctrina Parot»


INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: PRÁCTICA TEMA 3
Tema 3. La violencia juvenil urbana en Francia
1.	Introducción. Antecedentes
2.	Aproximación al fenómeno desde un punto de vista teórico
2.1. Introducción
2.2. Breve análisis de las distintas teorías criminológicas que pueden entrar en consideración
2.3. Especial referencia a la teoría del conflicto cultura del Thorsten Sellin
3.	Excurso: la posibilidad de traslado a España de la violencia juvenil acaecida en Francia en el año 2005. Análisis criminológico

- Notas de lectura
- • 6 páginas •
Tema 3. La violencia juvenil urbana en Francia
1.	Introducción. Antecedentes
2.	Aproximación al fenómeno desde un punto de vista teórico
2.1. Introducción
2.2. Breve análisis de las distintas teorías criminológicas que pueden entrar en consideración
2.3. Especial referencia a la teoría del conflicto cultura del Thorsten Sellin
3.	Excurso: la posibilidad de traslado a España de la violencia juvenil acaecida en Francia en el año 2005. Análisis criminológico


INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: PRÁCTICA TEMA 2
Tema 2. El delincuente sexual con víctimas menores de edad
1.	Introducción
2.	Concepto de pedofilia
3.	Tipologías pedófilas
4.	Perfil del pedófilo y rasgos caracteriológicos
5.	Tipos de conductas realizadas por un pedófilo la respuesta del Derecho penal
6.	Fases por las que suele atravesar un sujeto con tendencias pedófilas
7.	La custodia de seguridad como medida penal aplicable a la delincuencia sexual

- Notas de lectura
- • 3 páginas •
Tema 2. El delincuente sexual con víctimas menores de edad
1.	Introducción
2.	Concepto de pedofilia
3.	Tipologías pedófilas
4.	Perfil del pedófilo y rasgos caracteriológicos
5.	Tipos de conductas realizadas por un pedófilo la respuesta del Derecho penal
6.	Fases por las que suele atravesar un sujeto con tendencias pedófilas
7.	La custodia de seguridad como medida penal aplicable a la delincuencia sexual


INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: PRÁCTICA TEMA 1
Tema. 1. Perfiles de autor del terrorismo islamista
1.	Introducción. Diferencias entre el «viejo» y el «nuevo» terrorismo
2.	Los perfiles de autor en el ámbito del terrorismo islamista
2.1.	Introducción
2.2.	Los llamados «equipos de ataque»
2.3.	Sujetos radicalizados en Occidente
2.4.	Los inmigrantes de Segunda y Tercera Generación
2.5.	Sujetos conversos
2.6.	Los denominados «lobos solitarios»

- Notas de lectura
- • 3 páginas •
Tema. 1. Perfiles de autor del terrorismo islamista
1.	Introducción. Diferencias entre el «viejo» y el «nuevo» terrorismo
2.	Los perfiles de autor en el ámbito del terrorismo islamista
2.1.	Introducción
2.2.	Los llamados «equipos de ataque»
2.3.	Sujetos radicalizados en Occidente
2.4.	Los inmigrantes de Segunda y Tercera Generación
2.5.	Sujetos conversos
2.6.	Los denominados «lobos solitarios»


INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA: TEMA 7
Tema 7. La delincuencia juvenil
1.	Introducción. La «cifra registrada» y al «cifra negra» de la delincuencia juvenil
2.	La delincuencia juvenil registrada. Análisis de las estadísticas oficiales
2.1.	Evolución de la delincuencia juvenil en España
2.2.	Incidencia
2.3.	Características
2.4.	Estructura
3.	La «cifra negra» de la delincuencia juvenil. Las investigaciones criminológicas
4.	Factores de la delincuencia juvenil

- Package deal
- Notas de lectura
- • 6 páginas •
Tema 7. La delincuencia juvenil
1.	Introducción. La «cifra registrada» y al «cifra negra» de la delincuencia juvenil
2.	La delincuencia juvenil registrada. Análisis de las estadísticas oficiales
2.1.	Evolución de la delincuencia juvenil en España
2.2.	Incidencia
2.3.	Características
2.4.	Estructura
3.	La «cifra negra» de la delincuencia juvenil. Las investigaciones criminológicas
4.	Factores de la delincuencia juvenil

INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA