100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Apuntes Psicología de la Memoria MENOS TEMA 4 8,99 €
Añadir al carrito

Notas de lectura

Apuntes Psicología de la Memoria MENOS TEMA 4

 2 veces vendidas

Todos los temas menos el tema 4. Apuntes resumidos del libro y visuales. Contiene tablas, fotos, cuadros, palabras en negrita, etc. Nota que saqué en el examen: 6,2 ISBN: 6-60-9

Vista previa 4 fuera de 128  páginas

  • 15 de marzo de 2025
  • 128
  • 2024/2025
  • Notas de lectura
  • Libro
  • Todas las clases
Todos documentos para esta materia (10)
avatar-seller
cristinapsychology
Psicología de la Memoria Cristina Pérez




1

,Psicología de la Memoria Cristina Pérez
ÍNDICE


ÍNDICE ................................................................. 2

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
LA MEMORIA ..................................................... 3

TEMA 2: MEMORIA SENSORIAL .................. 13

TEMA 3: MEMORIA DE TRABAJO ............... 26

TEMA 5: LA MEMORIA SEMÁNTICA .......... 36

TEMA 6: MEMORIA IMPLÍCITA.................... 53

TEMA 7: MEMORIA PROSPECTIVA ............. 62

TEMA 8: FUNCIONAMIENTO NORMAL Y
ALTERADO DE LA MEMORIA ...................... 76

TEMA 9: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
DE LA MEMORIA............................................. 90

TEMA 10: METAMEMORIA ......................... 108




2

,Psicología de la Memoria Cristina Pérez
TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA Uno de los aspectos más señalados es la naturaleza maleable
MEMORIA de la memoria, considerándola como una habilidad o destreza
que es posible entrenar. Esta capacidad se apoya en el
1. INTRODUCCIÓN concepto de plasticidad que ya anticiparon. Por ejemplo, el
poeta griego Simónides de Ceos (s. VI a. C) fue uno de los
La memoria no es «reproductiva», sino que es esencialmente primeros en distinguir entre dos tipos de memoria, una
«reconstructiva», es decir, creamos o reconstruimos las natural, con la que nacemos y que no es modificable, y otra
experiencias que recuperamos en función nuestros esquemas artificial, que se podía entrenar permitiendo que este
mentales, así como de la información que se activa en el importante don se incrementara. A este poeta griego le
momento presente. De hecho, este proceso mental opera en el debemos el que hasta donde sabemos constituye el primer
presente, al que atribuimos un origen de pasado (memoria método de entrenamiento de la memoria, el método Loci. En
retrospectiva) o una intención de futuro (memoria nuestros días, la efectividad del método Loci, basado en los
prospectiva). principios de la nemotecnia visual, ha sido demostrada en
multitud de trabajos. Como cita Joshua Foer en su libro
Uno de los autores que más ha influido en la manera en la que
Moonwalking with Einsten, podemos mejorar nuestra
entendemos el funcionamiento de los procesos cognitivos fue
memoria y creatividad a través de conocidas nemotécnicas
el naturalista Charles Darwin. Para Darwin los procesos
utilizadas por nuestros antepasados y que constituyen una
mentales son poderosas herramientas que han permitido
forma del conocido método Loci.
nuestra adaptación al medio y, por tanto, la supervivencia y
la evolución de nuestra especie. La memoria, a través de sus
1.3 LAS METÁFORAS DE LA MEMORIA.
procesos de codificación, almacenamiento y recuperación de
experiencias, nos permite sumar al pasado y dotar de Platón y su discípulo Aristóteles (s. IV a. C.) sentaron las
significado el mundo que nos rodea. bases de la que de alguna forma ha sido una de las metáforas
más utilizadas para entender cómo funciona la memoria
Una de las dificultades con la que los teóricos de la memoria
humana: «la metáfora espacial». Platón concebía la memoria
se encuentran a la hora de estructurar un manual para abordar
como una «tablilla de cera» en la que se podían escribir
su estudio es la de conseguir integrar los diferentes aspectos
nuestras experiencias. Además, de manera similar a la tablilla
relacionados con este proceso complejo, sobre todo cuando
real, la memoria podía borrarse, romperse o estropearse, por
se intentan conciliar las distintas perspectivas teóricas o las
ejemplo, por el paso del tiempo. Para su discípulo Aristóteles
múltiples trayectorias empíricas que en las últimas décadas
esta tabla estaba en blanco cuando nacíamos y eran las
han predominado en la investigación científica sobre la
sensaciones que provocaban las experiencias las que se irían
memoria.
grabando para poder ser evocadas una vez que estas ya no
estuvieran presentes.
1.2 LA MITOLOGÍA DE LAS DIVINIDADES:
EL OLVIDA Y LA MEMORIA La idea de que la memoria funciona como un «lugar» donde
se almacenan cosas ha predominado la conceptualización de
En torno al siglo VII a. C, en la Grecia clásica, el poeta
la memoria desde sus orígenes en la tablilla de cera hasta los
Hesíodo en su Teogonía sobre los dioses, nos presenta a
modelos estructura les de la memoria humana formulados en
Mnemósine, diosa de la memoria, esposa de Zeus y madre de
la década de los años sesenta del pasado siglo. Basta revisar
las musas. Para los griegos, ella simbolizaba la
algunas de las metáforas que se han utilizado para explicar el
personificación de la memoria, la que representaba el tiempo:
funcionamiento de la memoria para darnos cuenta de que la
pasado, presente y futuro y uno de los dones más preciados
memoria se comporta como un verdadero espacio de
para caracterizar al hombre como un ser racional y creativo,
almacenamiento. La metáfora espacial aparece incluso en las
porque aquel que careciera de este don estaba condenado a la
posturas más biológicas que pretenden localizar un lugar en
irracionalidad. En este contexto mitológico, inevitablemente
el sistema nervioso donde ubicar nuestros recuerdos, el
unido a la memoria, aparece el río del olvido, por algunos
conocido engrama.
designado como Lete (o Leteo). Mnemósine también era el
nombre de un río del Hades, cuyas aguas tenían una propiedad
divina, la que te permitía recordar. Se creía que las almas
bebían de las aguas del río Lete para olvidar sus vidas
anteriores antes de reencarnarse, Esta visión pone de
manifiesto el que sin duda ha sido uno de los «defectos»
atribuidos a la memoria. Sin embargo, el olvido no es algo
distinto de la memoria, sino más bien una de sus numerosas
propiedades.


3

, Psicología de la Memoria Cristina Pérez
1.4 EN BUSCA DEL ENGRAMA: LA En los años cincuenta del pasado siglo, el conductista Karl
BIOLOGÍA DE UN CONSTRUCTO Lashley llegó a la conclusión de que no había un locus único
en el que residiera la memoria, sino que esta se encontraba
Los modelos espaciales de la memoria han predominado en distribuida por todo el cerebro y dependía de la cantidad de
la conceptualización de este proceso mental por parte de tejido intacto (principio de acción de masas). Además del
filósofos, poetas, científicos o incluso en el propio lenguaje principio de acción de masas, Lashley formuló el principio
cotidiano. Esta metáfora, además, ha sobrepasado la de equipotencialidad, relacionado con el concepto de
conceptualización de la memoria como una propiedad plasticidad cerebral. Según este principio, si se daña una parte
abstracta de la mente en un intento por localizar el lugar físico del cerebro, otra parte del mismo asumirá sus funciones a
donde se guardan nuestras experiencias. Uno de los intentos través de una reorganización estructural. La posición holista
de dotar de materia este constructo fue puesto en marcha por que defendió Lashley a raíz de sus investigaciones con
parte de la frenología: en el siglo XIX. Sin embargo, las ratones constituyó, durante la primera parte del siglo XX, la
pretensiones de esta disciplina no científica a la hora de idea predominante sobre el engrama. Estudios posteriores, sin
intentar localizar los procesos mentales no llegaron tan lejos embargo, tanto con modelos animales como con humanos con
como pretendió su fundador, Joseph Gall. No obstante, hay lesiones en determinadas estructuras cerebrales cambiaron
que destacar su contribución al estudio de la memoria y otros este panorama.
procesos cognitivos, al considerar al cerebro como el órgano
que alberga las funciones mentales. Podríamos decir que de Son relevantes los trabajos elaborados Santiago Ramón y
alguna manera sentaron las bases de lo que hoy conocemos Cajal sobre el aprendizaje y la memoria. Este científico fue
como neurociencia cognitiva. uno de los primeros en proponer que el aprendizaje no se
producía con el nacimiento de nuevas células nerviosas, sino
A partir del siglo XX comienza una significativa tradición en que consistía en el fortalecimiento de las conexiones entre
la búsqueda de la memoria y otros procesos cognitivos en el las neuronas. Años más tarde, estas ideas fueron formalizadas
sistema nervioso. Un paso importante fue el que dio Richard por Donald Hebb (1949) en un intento por explicar la huella
Semon en 1921 al utilizar por primera vez el término que el aprendizaje deja en el sistema nervioso. Sin embargo,
«engrama» para referirse al sustrato físico dentro del cerebro hubo que esperar hasta los años setenta del siglo pasado para
que daba lugar a la memoria. Según Semon, cuando se poder demostrar, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías,
producía una experiencia, se originaba un cambio las ideas defendidas por estos investigadores.
relativamente estable en las conexiones neuronales, patrón
que podía ser reactivado con los estímulos apropiados a través El descubrimiento de la potenciación a largo plazo (LTP),
del proceso de recuperación. La búsqueda del engrama ha como uno de los mecanismos ligados al funcionamiento del
tenido dos posiciones claramente enfrentadas. Por un lado, las aprendizaje y la memoria supuso un importante avance en la
posiciones más localizacionistas (Broca, Hebb, Ramón y comprensión de los mecanismos biológicos de estos procesos.
Cajal) defienden que las funciones mentales pueden El primero en observarlo en mamíferos fue Terje Lomo en
localizarse en zonas cerebrales delimitadas y por tanto la 1968, en la zona del giro dentado. Años más tarde, la
memoria dependería de conexiones neurales específicas. Por investigación realizada por Klein y Kandel (1978) sobre los
su parte, las posturas holistas (Lashley, Sperry) han defendido mecanismos básicos del aprendizaje de la Aplysia y la
que la actividad mental surge de la actividad integrada del facilitación a largo plazo (LTF) su pusieron una importante
cerebro como un todo. demostración experimental de lo que ocurre durante la
modulación sináptica. A partir de ese momento, las
Larry Squire a finales del siglo pasado, en un intento de investigaciones realizadas en este contexto han producido un
conciliar ambas posturas propuso que la memoria se podía significativo cuerpo de hallazgos en un intento por explicar
localizar en pequeñas asambleas neuronales funcionalmente las bases biológicas de este constructo psicológico.
homogéneas, que a su vez se encontrarían interconectadas. Es
decir, lo que existiría serían diferentes componentes 1.5 PRIMERAS APROXIMACIONES
informacionales que se almacenan en pequeñas asambleas de CIENTÍFICAS AL ESTUDIO DE LA MEMORIA
neuronas funcionalmente especializadas. Cada vez que
recordamos algo completo es porque se repite el patrón de La aproximación científica al estudio de la memoria a finales
actividad en las mismas asambleas de neuronas. La memoria del siglo XIX tuvo protagonistas muy destacados. Con
de acontecimientos completos aparecería, de esta forma, aproximaciones metodológicas claramente diferentes, pero
representada en diferentes zonas del cerebro, pero a su vez complementarias, Herman Ebbinghaus, Frederic Bartlet y
conectadas entre ellas para dar coherencia a la conducta del Théodule Armand Ribot señalan la objetividad, el papel de
individuo. los esquemas mentales y el estudio de pacientes, Asimismo,
en contra posición a las ideas conductistas que en los años
treinta del pasado siglo predominaban en la psicología, en
Europa y América del Norte la escuela de la Gestalt aplicaba

4

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller cristinapsychology. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 8,99 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
8,99 €  2x  vendido
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido