100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Bloque X Historia de España 2,99 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Bloque X Historia de España

 0 veces vendidas

Apuntes de la asignatura de Historia de España del Bloque POR para superar el examen de la PAU.

Vista previa 1 fuera de 3  páginas

  • 29 de enero de 2025
  • 3
  • 2023/2024
  • Resumen
  • Escuela secundaria
  • Bachillerato
  • Historia de España
  • 2
Todos documentos para esta materia (277)
avatar-seller
lauraalonsozurdo
Bloque 10: La Guerra Civil (1936-1939).
10.1. La Guerra Civil: aproximación a la historiografía sobre el conflicto.
Desarrollo de la guerra y consecuencias.
La conspiración militar empezó a desarrollarse desde la victoria del Frente Popular en las
elecciones de febrero de 1936, a pesar de que se intentase frenar exiliando a los altos mandos
lejos de Madrid. El 17 de julio de 1936 (se adelantó la fecha del golpe por la sucesión de dos
asesinatos: Calvo Sotelo y Castillo) el ejército de Marruecos se sublevó en contra del
gobierno y el general Franco (destinado en Canarias) se puso al frente del ejército al día
siguiente. En la Península algunas provincias se sublevaron, uniéndose al lanzamiento, otras
permanecieron fieles al régimen y en otras la oposición obrera frenó a los golpistas.
El presidente del gobierno de ese momento, Casares Quiroga, se sitúo contrario a repartir
armas entre la población civil y dimitió. Le sucedió Martinez Barrios e intentó negociar el fin
del levantamiento con el general Mola, pero fracasó y también dimitió. El siguiente en
hacerse con el gobierno fue José Giral, quien admitió el reparto de armas entre la población y
se formaron las milicias obreras, las cuales frenaron el triunfo del levantamiento en Madrid y
Barcelona.
Para finales de julio, la República conservaba la mayor parte de la marina, aviación, la
Guardia Civil y las fuerzas del orden (aunque era una superioridad hipotética). Además,
contaba con las capitales más industriales del país (Madrid, Asturias, Valencia y Barcelona),
conservando de esta manera toda la siderurgia, la industria mecánica y gran parte del hierro
y el carbón, junto con reservas de trigo, arroz, frutas y oro. Mientras, los sublevados,
llamados a sí mismos los nacionales, contaban con menos territorio (entre este Sevilla y
Zaragoza) y controlaban la producción de cereal y el ganado (Galicia), al igual que contaban
con el control sobre las minas de Riotinto. Contaban con el apoyo de la oligarquía financiera
y la Iglesia (“cruzada de liberación”) y justificaban su acción como único medio para acabar
con la anarquía y restablecer el orden.
Se pueden distinguir cuatro etapas en el desarrollo de la guerra. La primera etapa se conoce
como la lucha por Madrid y se desarrolla entre julio de 1936 y marzo de 1937. Debido a la
importancia estratégica de Madrid, la ciudad se convertirá en uno de los mayores objetivos
de los sublevados. Franco avanza por el sur pasando por Badajoz, donde tiene lugar la
matanza de Badajoz el 14 de agosto, Mérida y Toledo, donde toman el alcázar en septiembre
(36). A su vez, tiene lugar la batalla de Guadarrama en Madrid entre julio y agosto (victoria
republicana). En noviembre comienza la batalla de Madrid que se extenderá hasta marzo de
1937, quedando el frente establecido en Ciudad Universitaria, donde los republicanos
consiguen resistir bajo el lema: “no pasarán”. Durante este tiempo, tienen lugar la batalla del
Jarama (febrero 1937), en la que los republicanos impiden que los nacionalistas encierren la
capital y la batalla de Guadalajara (marzo de 1937), en la que los nacionalistas contaban con
un avance del cuerpo italiano, sin embargo, los republicanos consiguen contraatacar,
obligando a los nacionales a retroceder.
La segunda etapa del conflicto es conocida como la campaña del norte y tiene lugar entre
abril y octubre de 1937. Ante la imposibilidad de conquistar Madrid, Franco (líder del bando
nacional tras la muerte del general Mola) mira hacia la zona norte republicana, la cual
contaba con una importante minería e industria siderúrgica. Durante esta campaña tuvieron
lugar el bombardeo de Guernica (abril) a manos de la Legión Cóndor, la batalla de Brunete

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller lauraalonsozurdo. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 2,99 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
2,99 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido