100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Tema 5 - Modelo de información vectorial 3,00 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Tema 5 - Modelo de información vectorial

 0 veces vendidas

1. Entrada de datos 2. Almacenamiento y gestión 3. Funciones de análisis

Vista previa 2 fuera de 6  páginas

  • 29 de enero de 2025
  • 6
  • 2013/2014
  • Resumen
Todos documentos para esta materia (6)
avatar-seller
mamutchimpanse
SIG Y ORDENACIÓN TEMA 5




TEMA 5
MODELO DE INFOMACIÓN VECTORIAL
5.1 – ENTRADA DE DATOS
Las fuentes de datos son las siguientes:
1. DIGITALIZACIÓN DE MAPAS ANALÓGICOS:
El proceso es el comentado para los SIG raster:
- Mediante un tablero digitalizador se van almacenando los puntos, líneas y polígonos que
definen los elementos cartográficos que se desean registrar.
- También se puede realizar la digitalización en pantalla sobre el mapa previamente esca-
neado.

2. RESTITUCIÓN DE FOTOGRAFÍAS:
Como se comentó en el caso de los SIG raster, la mayoría de los mapas de escalas grandes y me-
dianas se obtienen a partir de fotografías aéreas mediante un proceso llamado restitución.
El observador ve en pantalla, gracias a la formación de pares estereoscópicos entre dos fotogra-
fías solapadas, la fotografía en tres dimensiones. Esto le facilita la digitalización en pantalla de
los diferentes objetos cartográficos, e incluso puede trazar las curvas de nivel.

3. CONVERSIÓN RASTER – VECTOR:
Es el proceso inverso a la rasterización aunque, en general, los algoritmos son más complejos.
Las operaciones fundamentales en un proceso de rasterización son:
- Adelgazamiento de líneas.
- Extracción de líneas.
- Reconstrucción topográfica.

4. PROCESADO DE IMÁGENES DE SATÉLITE:
Las imágenes de satélite, una vez realizadas las oportunas correcciones geométricas, pueden
utilizarse para construir mapas vectoriales.
Es bastante habitual utilizar operaciones de clasificación para obtener mapas de polígonos a
partir de imágenes de satélite.
En general todo proceso de clasificación debe ir acompañado de un trabajo de campo para esta-
blecer las clases y determinar los errores.

, SIG Y ORDENACIÓN TEMA 5

5. MEDICIÓN CON ESTACIÓN TOTAL Y GPS:
Estos dispositivos permiten determinar las características (x, y, z) del punto en el terreno.
El GPS va reemplazando poco a poco a la estación total por su rapidez, aunque no puede aplicar-
se en zonas donde la señal emitida por los satélites se ve obstaculizada.
Estos últimos se utilizan para obtener planos topográficos en zonas de extensión reducida.

6. IMPORTACIÓN DE FICHEROS VECTORIALES:
Los ficheros vectoriales digitales en diferentes formatos son fuentes de datos comunes para los
SIG vectoriales.
Algunos de los formatos más utilizados son:
- DXF: Ficheros de intercambio de AutoCad.
- DGN: Ficheros de microstation.
- SHP: Ficheros del SIG ArcView.

7. TABLAS, TEXTO Y GRÁFICOS:
La información temática asociada a la cartográfica se suele encontrar en texto escrito, tablas y
gráficos.
Esta información se puede introducir en los SIG de forma automática o a través del teclado.


5.2 – ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN
Las entidades geográficas se representan por puntos, líneas y polígonos. Las líneas y los polígonos se
reconstruyen, a su vez, por medio de puntos. Los puntos se localizan en un sistema de coordenadas carte-
sianas a través de sus coordenadas.
La componente espacial y temática se almacenan por separado en un modelo de datos llamado híbrido:
- Los objetos cartográficos se almacenan en ficheros de acceso directo. Algunos de estos ficheros
tienen una estructura que permite recoger las relaciones topológicas entre los diferentes elementos.
- Los atributos se almacenan en tablas constituidas por filas y columnas. La información de cada objeto
se almacena en un registo. En cada uno de los campos se almacena un atributo.

ERRORES PROCEDENTES DE LA DIGITALIZACIÓN:
En el proceso de digitalización se producen errores que pueden ser subsanados a posteriori en el SIG:
- Nodo colgado: Se trata de un punto que debería terminar en una línea pero no lo hace, bien porque
se pasa o bien porque no llega.
- Pseudonodo: Es un punto que corresponde tanto al inicio como al final de una línea.
- Etiqueta perdida: Todo polígono debe presentar una etiqueta, en ocasiones aparecen sin etiqueta.
- Más de una etiqueta: Cuando la etiqueta de un polígono aparece más de una vez.
- Polígono astilla: Son polígonos estrechos y alargados que se producen al digitalizar dos veces un
mismo arco al realizar transformaciones de coordenadas.
- Polígonos raros: Se producen por no digitalizar en la secuencia adecuada.
Algunos SIG poseen herramientas para corregir de forma automática o semiautomática estos errores.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller mamutchimpanse. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 3,00 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
3,00 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido