100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Tema 5 La Poesía Lírica 2,99 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Tema 5 La Poesía Lírica

 0 veces vendidas

Resumen del tema "La Poesía Lírica", de la asignatura Lengua Castellana y Literatura II de 2º de Bachillerato, que también sirve para EBAU.

Vista previa 1 fuera de 2  páginas

  • 8 de junio de 2021
  • 2
  • 2020/2021
  • Resumen
Todos documentos para esta materia (14)
avatar-seller
victoriahernndezlpez
Lengua


TEMA 5: LA POESÍA LÍRICA DESDE 1940 A LOS AÑOS 70


Este periodo empieza con el fin de la Guerra Civil y el comienzo de la dictadura del general Francisco
Franco. La represión y la pobreza asolan la España de la posguerra. La pobreza cultural es palpable:
aislamiento, censura gubernamental y autocensura. Todo ello unido a la muerte, encarcelamiento y exilio
de la mayoría de los intelectuales. En las décadas de los sesenta y setenta, la dictadura se va debilitando y
se inicia una apertura a Europa. La muerte de Franco en 1975 da paso a una democracia que llegará hasta
nuestros días.
En cuanto a la poesía, tras la Guerra Civil la literatura española se resiente gravemente: muchos escritores
e intelectuales se exilian, y los que permanecen en España, con una literatura más evasiva o menos
comprometida, se adaptan a las circunstancias o evitan la censura como pueden. La poesía en el exilio
cuenta con autores como Juan Ramón Jiménez e integrantes de la Generación del 27 (Salinas, Cernuda,
Alberti). En sus primeras obras está presente el tema de España y la angustia existencial. Destaca León
Felipe (Ganarás la luz) con una poesía combativa, en un tono vehemente de resonancias quijotescas.
Mientras, en España solo hay dos caminos para la poesía: aprobar la situación actual o reflejar la
desesperanza en el presente y en el futuro. Estas posturas son definidas por Dámaso Alonso como
literatura arraigada y literatura desarraigada, respectivamente.
Poesía arraigada (1936-1944). Difundida por las revistas “Escorial” y “Garcilaso”, agrupa a autores que
escriben una poesía de forma clasicista y temas tradicionales: el amor, la familia, el paisaje y la religión.
Ofrece una visión positiva del mundo obviando la dura realidad española del momento. En años
posteriores, algunos de estos poetas abandonarán este clasicismo debido a un giro ideológico o búsqueda
de nuevas formas. Entre los más destacados están Luis Rosales, La casa encendida; Dionisio Ridruejo,
Sonetos a la piedra; Leopoldo Panero, Escrito a cada instante; José García Nieto, Víspera hacia ti; Luis
Felipe Vivanco, Continuación de la vida.
Poesía desarraigada, o existencialista (1944-1956). En torno a la revista “Espadaña” se reúne a una serie
de escritores que reclaman una poesía con mayor contenido humano y existencial, que refleje la
desgarradora realidad española. Comienza en 1944 con la publicación de Hijos de la ira, de Dámaso
Alonso; y Sombra del Paraíso, de Vicente Aleixandre. Abordan temas que son preocupaciones
existenciales: la muerte, el amor, la soledad, la desesperación. El estilo emplea un lenguaje de tono
trágico, y se usa el verso libre y el versículo. Refleja la vivencia individual del ser humano en tiempos de
angustia, dolor y falta de fe en el futuro. Destacan Blas de Otero, Gabriel Celaya y José Hierro.
Poesía social. En los años 50, la poesía desarraigada evoluciona hacia una poesía social: los escritores
salen de su conflicto interior y contemplan lo que sucede a su alrededor. La poesía es una herramienta
más con la que transformar la sociedad y denunciar la marginación, la injusticia, la falta de libertad o la
pobreza. Emplea un lenguaje claro de tono coloquial, pues va dirigida “a la mayoría”. Los títulos más
importantes son Pido la paz y la palabra, de Blas de Otero, Cantos iberos, de Gabriel Celaya y Quinta del
42, de José Hierro.
Generación de los 50 (1956-1964). A finales de los años 50 y principios de los 60 aparecen autores que
mantienen una actitud crítica sobre España y los asuntos políticos, pero muestran una mayor preocupación
por el intimismo, centrado en aspectos como el paso del tiempo contemplado con tristeza, el amor, la
infancia, la amistad o la creación poética. Sus poemas tienen un aire conversacional, tendencia a la
narratividad, y en ocasiones lenguaje familiar. En la métrica predomina el verso libre, sin descartar estrofas
clásicas. Los integrantes del grupo son Ángel González, Tratado de urbanismo; Claudio Rodríguez, Alianza
y condena; Jaime Gil de Biedma, Compañeros de viaje; José Ángel Valente, Poemas a Lázaro; José Agustín
Goytisolo, El retorno.

1

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller victoriahernndezlpez. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 2,99 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
2,99 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido