Bbelentg
En esta página, encontrarás todos los documentos, paquetes y tarjetas que ofrece el vendedor bbelentg.
- 38
- 1
- 4
Community
- Seguidores
- Siguiendo
3 Comentarios recibidos
42 artículos

Tema 19: Cronotanatodiagnóstico: estimación del intervalo post-mortem (IPM) o data de la muerte. Influencia de la temperatura en el desarrollo de los insectos. El informe entomológico y su interpretación en los procesos legales
Se explica el concepto "intervalo post-mortem" y las técnicas para calcularlo (valor máximo y valor mínimo), así como a partir de qué grupos se puede hacer una datación fiable. También se explica cómo datar las fases preimaginales de los dípteros (huevos, larvas y pupas) y la determinación del IPM mínimo mediante la cría en el laboratorio, junto con un ejemplo resuelto; y mediante la estimación de los grados-día, también con un ejemplo resuelto. Finalmente se explican las variable...
- Package deal
- Notas de lectura
- • 12 páginas •
Se explica el concepto "intervalo post-mortem" y las técnicas para calcularlo (valor máximo y valor mínimo), así como a partir de qué grupos se puede hacer una datación fiable. También se explica cómo datar las fases preimaginales de los dípteros (huevos, larvas y pupas) y la determinación del IPM mínimo mediante la cría en el laboratorio, junto con un ejemplo resuelto; y mediante la estimación de los grados-día, también con un ejemplo resuelto. Finalmente se explican las variable...

Tema 20: Aplicación y uso de evidencias entomológicas en casos de negligencia y malos tratos
Se indica cómo pueden ayudar las pruebas entomológicas a establecer la causa de la muerte en casos de abusos sexuales, lesiones y/o mutilaciones, y malos tratos, abandono y negligencias. Por último también se explican las reacciones alérgicas y los dos tipos de miasis.
- Package deal
- Notas de lectura
- • 2 páginas •
Se indica cómo pueden ayudar las pruebas entomológicas a establecer la causa de la muerte en casos de abusos sexuales, lesiones y/o mutilaciones, y malos tratos, abandono y negligencias. Por último también se explican las reacciones alérgicas y los dos tipos de miasis.

Tema 1: Entomología básica y Entomología aplicada. Concepto de Entomología Forense. Biodiversidad artropodiana
Se define "Entomología" y sus ámbitos: Investigación Básica, Investigación Aplicada e Investigación Tecnológica. También se relaciona con otras ciencias y se indican las ciencias a las que se aplica.

Se define "Entomología Forense" y se incide en la diferencia entre "artrópodo" e "insecto", indicando cuáles son los subfilos del Filo Arthropoda.
- Package deal
- Notas de lectura
- • 4 páginas •
Se define "Entomología" y sus ámbitos: Investigación Básica, Investigación Aplicada e Investigación Tecnológica. También se relaciona con otras ciencias y se indican las ciencias a las que se aplica.

Se define "Entomología Forense" y se incide en la diferencia entre "artrópodo" e "insecto", indicando cuáles son los subfilos del Filo Arthropoda.

Primer bloque Entomología Forense
Se agrupan los primeros 12 temas de la asignatura, que son los que entran en el primer examen parcial en 4º de Criminología de la Universidad de Alicante.
- Lote
- • 12 artículos •
- Tema 12: artrópodos con importancia en salud pública. Nociones sobre su biología y control • Notas de lectura
- Tema 11: Plagas asociada a los productos almacenados, papel y tejidos. Principales grupos de artrópodos implicados. Nociones sobre su biología y control • Notas de lectura
- Tema 10: Plagas asociadas a las viviendas. Principales grupos de artrópodos implicados. Nociones sobre su biología y control • Notas de lectura
- Tema 9: Plagas asociadas a la madera. Principales grupos de artrópodos implicados. Nociones sobre su biología y control • Notas de lectura
- Tema 8: Bioeconomía. Concepto de plaga en los ámbitos doméstico e industrial. Estrategias de control de plagas y problemática asociada • Notas de lectura
- Y mas...
Se agrupan los primeros 12 temas de la asignatura, que son los que entran en el primer examen parcial en 4º de Criminología de la Universidad de Alicante.

Tema 2: Generalidades y clasificación de los principales grupos de artrópodos
Se explica el Subfilo Myriapoda, con sus dos grupos: Clase Chilopoda y Clase Diplopoda. Se hace referencia a su morfología y sus principales características.

Respecto al Subfilo Chelicerata, se indican sus principales características y su morfología, así como sus principales Clases (Arachnida, junto con sus principales Órdenes; Xiphosura; Eurypterida y Pycnogonida).

Finalmente, sobre el Subfilo Hexapoda se mencionan las cuatro principales clases y si poseen importancia forense, así como...
- Package deal
- Notas de lectura
- • 7 páginas •
Se explica el Subfilo Myriapoda, con sus dos grupos: Clase Chilopoda y Clase Diplopoda. Se hace referencia a su morfología y sus principales características.

Respecto al Subfilo Chelicerata, se indican sus principales características y su morfología, así como sus principales Clases (Arachnida, junto con sus principales Órdenes; Xiphosura; Eurypterida y Pycnogonida).

Finalmente, sobre el Subfilo Hexapoda se mencionan las cuatro principales clases y si poseen importancia forense, así como...

Tema 3: Generalidades sobre la estructura corporal de los artrópodos. Crecimiento y exoesqueleto: importancia de la muda
Se explican los procesos de tagmosis y metamerización, indicando la diferencia entre la segmentación homómera y heterómera.

Respecto al exoesqueleto, se define, se indica su principal componente y se explica el proceso de muda y de esclerificación.

Finalmente, se hace referencia a los principales apéndices articulados de los artrópodos.
- Package deal
- Notas de lectura
- • 6 páginas •
Se explican los procesos de tagmosis y metamerización, indicando la diferencia entre la segmentación homómera y heterómera.

Respecto al exoesqueleto, se define, se indica su principal componente y se explica el proceso de muda y de esclerificación.

Finalmente, se hace referencia a los principales apéndices articulados de los artrópodos.

Tema 4: Generalidades sobre la fisiología de los artrópodos. Sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio. Órganos de los sentidos y sistema nervioso
Se explican las generalidades de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, nervioso y sensorial de los artrópodos. Incluye imágenes que facilitan la comprensión, ya que permite observar las características de dichos sistemas.
- Package deal
- Notas de lectura
- • 6 páginas •
Se explican las generalidades de los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, nervioso y sensorial de los artrópodos. Incluye imágenes que facilitan la comprensión, ya que permite observar las características de dichos sistemas.

Tema 5: Ciclos de vida de los artrópodos. Tipos de metamorfosis, modos de vida y reproducción
Se explican los tres tipos de ciclos biológicos de los artrópodos: ametabolia, heterometabolia o metamorfosis incompleta y holometabolia o metamorfosis completa. Se pone un ejemplo de cada uno de ellos.

También se explican los modos de reproducción: partenogénesis, especies ovíparas, vivíparas u ovovivíparas.

Por otro lado, se indica, respecto a las larvas, su clasificación según el número de patas que tengan y el desarrollo de su cabeza. También se hace referencia a la clasificaci...
- Package deal
- Notas de lectura
- • 6 páginas •
Se explican los tres tipos de ciclos biológicos de los artrópodos: ametabolia, heterometabolia o metamorfosis incompleta y holometabolia o metamorfosis completa. Se pone un ejemplo de cada uno de ellos.

También se explican los modos de reproducción: partenogénesis, especies ovíparas, vivíparas u ovovivíparas.

Por otro lado, se indica, respecto a las larvas, su clasificación según el número de patas que tengan y el desarrollo de su cabeza. También se hace referencia a la clasificaci...

Tema 6: Ámbitos de aplicación de la Entomología Forense. Concepto de Entomología Forense. Importancia forense de los artrópodos
Se define "Entomología Forense" y se explican sus ámbitos de aplicación: ámbito doméstico, ámbito comercial o industrial y ámbito médico-legal, así como las interacciones entre estos tres ámbitos.

También se indica la importancia forense de los artrópodos en el establecimiento de la responsabilidad civil y penal de forma breve, indicando qué tipo de responsabilidad puede aparecer en cada ámbito.

Finalmente, se explica si la Entomología Forense se engloba dentro de la Criminolo...
- Package deal
- Notas de lectura
- • 4 páginas •
Se define "Entomología Forense" y se explican sus ámbitos de aplicación: ámbito doméstico, ámbito comercial o industrial y ámbito médico-legal, así como las interacciones entre estos tres ámbitos.

También se indica la importancia forense de los artrópodos en el establecimiento de la responsabilidad civil y penal de forma breve, indicando qué tipo de responsabilidad puede aparecer en cada ámbito.

Finalmente, se explica si la Entomología Forense se engloba dentro de la Criminolo...

Tema 7: Antropobiocenosis: características del hábitat humano. Evolución de la interacción artrópodos-seres humanos. Concepto de sinantropía
Se explican los tipos de biocenosis: eubiocenosis, agrobiocenosis y antropobiocenosis. También se desarrolla la evolución de la interacción entre los artrópodos y los seres humanos, haciendo especial referencia a la sinantropía y los diferentes grados de la misma.

También se explica la evolción de las plagas urbanas e industriales, junto con la selección artificial y la adaptación, y se indican las diferentes etapas de dichas plagas a lo largo de la historia.

Finalmente, se indica bre...
- Package deal
- Notas de lectura
- • 5 páginas •
Se explican los tipos de biocenosis: eubiocenosis, agrobiocenosis y antropobiocenosis. También se desarrolla la evolución de la interacción entre los artrópodos y los seres humanos, haciendo especial referencia a la sinantropía y los diferentes grados de la misma.

También se explica la evolción de las plagas urbanas e industriales, junto con la selección artificial y la adaptación, y se indican las diferentes etapas de dichas plagas a lo largo de la historia.

Finalmente, se indica bre...
Constitución y Derecho Penal, veinte años después
El nuevo modelo penal de la seguridad ciudadana
Tema 19: Cronotanatodiagnóstico: estimación del intervalo post-mortem (IPM) o data de la muerte. Influencia de la temperatura en el desarrollo de los insectos. El informe entomológico y su interpretación en los procesos legales