Mejora tus resultados de búsqueda. Selecciona tu institución educativa y materia para que podamos mostrarte los documentos más relevantes y ayudarte de la mejor manera posible.
Vale, entiendo!
Tu colegio o universidad
Mejora tus resultados de búsqueda. Selecciona tu institución educativa y materia para que podamos mostrarte los documentos más relevantes y ayudarte de la mejor manera posible.
Aquí están los mejores recursos para pasar Lengua Castellana y Literatura. Encuentra Lengua Castellana y Literatura guías de estudio, notas, tareas, y mucho más.
En este documento econtrarás:



- Oraciones compuestas

- El Barroco

- Autores del barroco

- El teatro barroco

- Comedia nueva



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
Apuntes: El Barroco
Última actualización de este documento:
hace
En este documento econtrarás:



- Oraciones compuestas

- El Barroco

- Autores del barroco

- El teatro barroco

- Comedia nueva



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
En este documento encontrarás:



- Géneros periodísticos

- Géneros periodísticos informativos

- Reportaje

- Géneros periodísticos de opinión

- Génros periodísticos mixtos

- Complemento circustancial

- Complemento agente

- Complemento de régimen

- Miguel de Cervantes, Don quijote de la Mancha



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
Apuntes: Géneros periodísticos
Última actualización de este documento:
hace
En este documento encontrarás:



- Géneros periodísticos

- Géneros periodísticos informativos

- Reportaje

- Géneros periodísticos de opinión

- Génros periodísticos mixtos

- Complemento circustancial

- Complemento agente

- Complemento de régimen

- Miguel de Cervantes, Don quijote de la Mancha



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
En este documento encontarás:



- Contexto histórico y cultural

- Movimiento de renovación literaria

- Tópicos y temas del Renacimiento

- Complementos verbales (atributo, complemento predicativo, complemento circustancial de modo)

- Garcilaso de la Vega

- Segunda mitad del S.XVI



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
Apuntes: Renacimiento
Última actualización de este documento:
hace
En este documento encontarás:



- Contexto histórico y cultural

- Movimiento de renovación literaria

- Tópicos y temas del Renacimiento

- Complementos verbales (atributo, complemento predicativo, complemento circustancial de modo)

- Garcilaso de la Vega

- Segunda mitad del S.XVI



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
En este documento encontrarás:



- La oración: Sujeto y predicado

- Oraciones impersonales

- Complementos del verbo

- Pasar de voz activa a pasiva

- Complemento indirecto

- Los textos expositivos

- Caracterísitcas del texto

- Texto argumentativo

- Textos según la forma y la inteción



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
Apuntes: La publicidad
Última actualización de este documento:
hace
En este documento encontrarás:



- La oración: Sujeto y predicado

- Oraciones impersonales

- Complementos del verbo

- Pasar de voz activa a pasiva

- Complemento indirecto

- Los textos expositivos

- Caracterísitcas del texto

- Texto argumentativo

- Textos según la forma y la inteción



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
Cada día hay miles de personas buscando tus resúmenes. Puedes subir fácilmente en nuestra plataforma tus documentos y puedes hoy ganar dinero.
Regístrese gratis hoy y comienca a ganar mientras ayudas a otros!
Descubre todo sobre cómo ganar en Stuvia
En este documento encontrarás:



- El significado de las palabras

- Las palabras tabúes

- Métaforas y metonimia

- Monosemia y polisemia

- Prerrenacimiento (contexto histórico)

- Temas del prerrenacimiento

- Poesía popular

- La poesía culta

- Prosa en el siglo XV

- El teatro (la Celestina)



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
Apuntes: Prerrenacimiento
Última actualización de este documento:
hace
En este documento encontrarás:



- El significado de las palabras

- Las palabras tabúes

- Métaforas y metonimia

- Monosemia y polisemia

- Prerrenacimiento (contexto histórico)

- Temas del prerrenacimiento

- Poesía popular

- La poesía culta

- Prosa en el siglo XV

- El teatro (la Celestina)



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
En este documento encontrarás:



- Estructura de la palabra. Procedimiento de formación de la palabra

- El léxico

- El texto narrativo

- Sintagma

- Diptongo, hiato y triptongo



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
Apuntes: Las palabras
Última actualización de este documento:
hace
En este documento encontrarás:



- Estructura de la palabra. Procedimiento de formación de la palabra

- El léxico

- El texto narrativo

- Sintagma

- Diptongo, hiato y triptongo



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
En este documento encontrarás:



- Géneros literarios

- Diferencias entre la literatura culta y literatura popular

- Contexto histórico

- Poesía lírica

- La épica y los contares de gesta (Mester de juglaría)

- Poema de Mío Cid

- Menester de clerecía

- Gonzalo de Berceo

- Juan Ruiz Alcipestre de Hita

- La líria culta del siglo XV

- Jorge Manrrique

- Características de las jarchas

- La poesía mediaval

- Las colecciones de cuentos orientales

- Alfonso X el sa...
Apuntes: Edad Media
Última actualización de este documento:
hace
En este documento encontrarás:



- Géneros literarios

- Diferencias entre la literatura culta y literatura popular

- Contexto histórico

- Poesía lírica

- La épica y los contares de gesta (Mester de juglaría)

- Poema de Mío Cid

- Menester de clerecía

- Gonzalo de Berceo

- Juan Ruiz Alcipestre de Hita

- La líria culta del siglo XV

- Jorge Manrrique

- Características de las jarchas

- La poesía mediaval

- Las colecciones de cuentos orientales

- Alfonso X el sa...
En este documento encontrá:



- El diario de viajes

- ¿Como elaborar un diario de viaje?

- Las conversaciones

- Diferencias entre una comunicación formal e informal

- El texto

- Tipos de textos según la forma y la intención

- Las lenguas de España

- Acentuación de las palabras



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
Apuntes: Las lenguas y su historia
Última actualización de este documento:
hace
En este documento encontrá:



- El diario de viajes

- ¿Como elaborar un diario de viaje?

- Las conversaciones

- Diferencias entre una comunicación formal e informal

- El texto

- Tipos de textos según la forma y la intención

- Las lenguas de España

- Acentuación de las palabras



* El contenido de estos apuntes provienen de las explicaciones/clases de una licenciada en lengua castellana y literatura de tercero de la eso*
Tema 8 Lengua Castellana y literatura

Clases de textos, Ámbito de uso, Ámbitos, La metáfora, La metonimia, Complemento predicado, Sintagmas,

Complemento predicativo, Teatro, Texto teatral, Diálogo, Monólogo, Acotación ,Estructura texto teatral, Representación teatral, Componentes representación teatral:
Tema 8
Última actualización de este documento:
hace
Tema 8 Lengua Castellana y literatura

Clases de textos, Ámbito de uso, Ámbitos, La metáfora, La metonimia, Complemento predicado, Sintagmas,

Complemento predicativo, Teatro, Texto teatral, Diálogo, Monólogo, Acotación ,Estructura texto teatral, Representación teatral, Componentes representación teatral: